< Inicio
< Atrás

Palabra Obrera Nº 65

Palabra Obrera N° 64

Palabra Obrera Nº 63

Palabra Obrera Nº 62

Palabra Obrera Nº 61

Palabra Obrera Nº 60

Palabra Obrera Nº 59

Palabra Obrera Nº 58

Palabra Obrera Nº 57

Palabra Obrera Nº 56

Palabra Obrera Nº 55

Palabra Obrera Nº 54

Palabra Obrera Nº 53

Palabra Obrera Nº 52

Palabra Obrera Nº 50

Palabra Obrera Nº 49

Palabra Obrera Nº 48

Palabra Obrera Nº 45

Palabra Obrera Nº 44

Palabra Obrera Nº 43

Palabra Obrera Nº 42

Palabra Obrera Nº 41

Palabra Obrera Nº 40

Palabra Obrera Nº 39

Palabra Obrera Nº 38

Palabra Obrera Nº 37

Palabra Obrera Nº 36

Palabra Obrera Nº 35

Palabra Obrera Nº 34

Palabra Obrera Nº 33

Palabra Obrera Nº 32

Palabra Obrera N° 31

Palabra Obrera N° 30

Palabra Obrera Nº 29

Palabra Obrera Nº 28

Palabra Obrera N° 27

Palabra Obrera N° 26

Palabra Obrera N° 25

Palabra Obrera N° 24

Palabra Obrera Nº 23

Palabra Obrera Nº 22

Palabra Obrera Nº 21

Palabra Obrera Nº 20

Palabra Obrera Nº 19

Palabra Obrera Nº 18

PALABRA OBRERA Nº 17

PALABRA OBRERA Nº 16

Palabra Obrera Nº 15

Palabra Obrera Nº 14

Palabra Obrera Nº 13

Palabra Obrera Nº 12

Palabra Obrera Nº 11

Palabra Obrera N° 9

Palabra Obrera - Boletín Especial - junio 2005

Palabra Obrera Nº 8

Palabra Obrera Nº 7

Ediciones Anteriores
Revista Los Andes
Tesis Fundacionales
Anterior página web


Nueva revista Estrategia Internacional

 

ESTE NUEVO NÚMERO de la revista presenta una análisis profundo de la crisis económica internacional que ha comenzado a desarrollarse en los últimos meses del año pasado, con epicentro en Estados Unidos, afectando a las bolsas, los mercados financieros y la estabilidad del dólar y otras monedas, pero que ya está haciendo sentir sus efectos en la llamada “economía real” (la producción y el comercio mundiales).

Mientras se suceden los “temblores” y bajas en las bolsas del mundo, pese a los esfuerzos de la Reserva Federal estadounidense y los principales bancos centrales del mundo para ponerles límites, el dólar no cesa de perder valor y aumentan los precios del petróleo -que superó los 100 US$ por barril- los alimentos y algunos minerales. Más de dos millones de familias norteamericanas están en peligro de no poder para sus casas y crece la desocupación en sectores como la construcción. Grandes empresas como la General Motors anuncian despidos de decenas de miles de trabajadores, preparándose para una recesión que en realidad parece haber comenzado.

El hecho de que sean los propios Estados Unidos el foco de esta crisis agiganta la perspectiva de grandes dificultades y recesión para la economía capitalista mundial, lo que también pone sobre la mesa la cuestión de las relaciones y rivalidades entre las grandes potencias y con los países de la periferia dependiente y semicolonial de cara al reparto de los costos de la crisis; como así también la cuestión de la lucha de clases pues, como siempre, los capitalistas y sus gobiernos trataran de trasladar a la clase obrero y el pueblo trabajador en general, lo peor de las consecuencias de una recesión.
Hasta hace pocos días, el gobierno boliviano, como otros de sus pares latinoamericanos, afirmaba que por los buenos índices de la economía nacional, el país estaba bien preparado para escapar a las consecuencias de una crisis económica internacional. Ahora, le hecha la culpa de las dificultades -inflación, desabastecimiento, contrabando, etc., a los efectos de la misma. De hecho, es imposible pensar que un país como el nuestro, cuyo pulso económico depende estrechamente del precio internacional de unos pocos productos -estaño, plata, zinc, soya, gas-, escape a las graves consecuencias que puede arrojar sobre él la crisis capitalista mundial.

Los estudiantes, los trabajadores y en general todo interesado en conocer una explicación marxista de las contradicciones y crisis del capitalismo internacional, encontrarán un análisis en el trabajo “Crisis y contradicciones del capitalismo del siglo XXI”, de Juan Chingo, que desarrolla una visión estructural del capitalismo contemporáneo que, avanzando más allá de los análisis coyunturales, demuestra la falta de todo asidero para las visiones optimistas que, apoyándose en el crecimiento mundial de los últimos cuatro años, pretenden que la economía capitalista ha podido de alguna forma superar sus contradicciones fundamentales y que se estaría en el comienzo de un ciclo ascendente de larga duración, similar al que se desarrolló luego de la Segunda Guerra Mundial (el “boom de posguerra”).

El trabajo “¿Qué partido para qué estrategia?” (de Claudia Cinatti) aporta a un importante debate estratégico en curso hoy en medios de la izquierda internacional, donde diversas organizaciones plantean que ha terminado el ciclo o etapa iniciados por la Revolución Rusa de Octubre de 1917 y que las lecciones políticas y estratégicas acuñadas por el partido de Lenin y Trotsky se han tornado obsoletas, deduciendo de ello la necesidad de construir “nuevas izquierdas” sin delimitación de clase que agrupen tanto a revolucionarios como a reformistas.
Un Dossier con varios artículos está dedicado al análisis de la situación regional. En “América Latina. Elementos para un balance de situación y perspectivas” (de Eduardo Molina), se examina cómo el crecimiento económico de los últimos años, desarrollado en gran parte de la región bajo distintos gobiernos “posneoliberales” y seminacionalistas, no alteró las condiciones de dependencia y dominio del capital imperialista impuestas desde la década de los ’90. Otras notas abordan la situación política en Bolivia, Venezuela (polemizando con posiciones asumidas en el referéndum del 2 de diciembre por corrientes como el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) de Brasil) y Chile (abordando la recomposición y luchas de la clase trabajadora).

Otra sección está dedicada a los 90 años de la revolución rusa, presentando un artículo de León Trotsky, Las tareas de la educación comunista (1923), inédito en español y una nota de Cecilia Feijóo en debate con la historiadora Sheila Fitzpatrick.

La revista se completa con “Apuntes sobre una interpretación de la Revolución Mexicana” (por martín Juárez) y un trabajo de Ciro Tappeste, “Benjamin Péret. Recorrido político de un surrealista paradigmático”, donde a través de la vida del poeta y revolucionario francés plantea la relación entre la guerra, la revolución y el surrealismo en la Europa de la primera mitad del siglo XX.



Warning: include(foot.htm): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/html/ecrire/public/evaluer_page.php(53) : eval()'d code on line 356

Warning: include(): Failed opening 'foot.htm' for inclusion (include_path='.:/usr/local/lib/php') in /var/www/html/ecrire/public/evaluer_page.php(53) : eval()'d code on line 356