Estos docuemntales pueden verse en:
http://www.youtube.com/user/contraimagenbolivia
Estibando el Control Obrero
Los Almacenes Aduaneros encargados de almacenar la mercadería de importación y exportación, fueron entregados por Gonzalo Sánchez de Losada en 2002 a la transnacional suizo-peruana DBU Swissport. La Aduana Nacional de Bolivia, repartición estatal de la que dependen los almacenes, se encuentra actualmente presidida por quien fuera comandante general y jefe del Estado Mayor durante la masacre de Octubre de 2003.
En octubre de 2007 se debería cancelar el contrato de concesión a esta transnacional por falta
de inversión.Los trabajadores exigen que los Almacenes Aduaneros sean revertidos al Estado. Proponen el Control Obrero Colectivo, para garantizar la estabilidad laboral, nuevas fuentes de empleo, condiciones dignas de trabajo, mayores ingresos para el Estado nacional y terminar con el cuoteo y el prebendalismo de los bienes del pueblo.
Esta lucha por revertir al estado una empresa "capitalizada" es parte de la recuperación de la clase obrera boliviana y su histórica fuerza de lucha.
En este documental veremos a los trabajadores preparándose para ejercer el control obrero de la empresa si esta fuera nacionalizada. Veremos los paros y movilizaciones realizados, además de los viajes al centro minero de Huanuni y la solidaridad de otros sectores de la clase obrera y el pueblo de Bolivia con su lucha.
ROMPIENDO CADENAS
Ciudad de El Alto, Bolivia. Cien mil trabajadores, la mayoría sin sindicato. La población es joven e indígena. La clase obrera boliviana sufrió una gran derrota en el año ’85 y hoy luego de las Jornadas de Octubre comienza a reorganizarse.
Expresión de este proceso es la lucha del taller de TEA, perteneciente a la empresa exportadora de joyas más grande de Bolivia. Los 80 trabajadores soportaron una brutal explotación durante años, y finalmente formaron su sindicato para luchar por sus derechos. La empresa despide a la
directiva cuando se entera del sindicato- rebeldía, y luego a todo el taller.
Así empieza este documental que sigue- donde podemos seguir a los trabajadores en su lucha, con movilizaciones, audiencias y huelgas. En estas reflexiones, entrevistas, e imágenes inéditas vivimos-compartimos la experiencia de los obreros con el gobierno de Evo Morales, el Ministerio
de Trabajo y los empresarios.